

ESTRUCTURA
De Hispania para el Mundo
Los ámbitos de estudio diferenciados en centros productores, distributivos (ciudades y vías) y puntos de consumo, se corresponden necesariamente con una geografía que ha sido geolocalizada para situarla estadisticamente sobre una cartografía inmersiva multicapa.
En esta primera fase, la península Ibérica ha sido dividida en dos zonas: España y Portugal (Área I), cada una esta integrada por las comunidades autónomas, regiones y provincias o distritos administrativos actuales, al objeto de facilitar la obtención de permisos para el estudio de los materiales ante las administraciones competentes.
La recopilación de los datos en cada una de las áreas, ha sido encomendada a un equipo de investigadores que ha procedido a la recopilación bibliográfica, documental y de materiales para elaborar el corpus de marcas indexado por nombre, alfar, tipos de piezas, estilos decorativos, centros de distribución, centros de recepción, grupos tecnológicos de sus pastas.
Las marcas presentes en el norte de África (Área II) deberán ser estudiadas y agregadas al proyecto en la segunda fase del mismo, si bien ya se están integrando algunas officinae como experiencia piloto.